Curso universitario en IngenierĂ­a en Sistemas de Seguridad

900,00 

En un mundo cada vez mĂ¡s digitalizado y conectado, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupaciĂ³n crĂ­tica para organizaciones de todos los tamaños.

Modalidad pago: Transferencia, Tarjeta, Paypal o Plazos.

Loading...

DescripciĂ³n

PresentaciĂ³n
En un mundo cada vez mĂ¡s digitalizado y conectado, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupaciĂ³n crĂ­tica para organizaciones de todos los tamaños. Nuestro Curso Universitario en DirecciĂ³n y GestiĂ³n de PolĂ­ticas de Ciberseguridad estĂ¡ diseñado para proporcionar a los profesionales las habilidades y conocimientos necesarios para liderar estrategias efectivas de ciberseguridad en sus organizaciones. A travĂ©s de un enfoque integral que abarca desde la gestiĂ³n de riesgos hasta la respuesta a incidentes, este curso ofrece una oportunidad Ăºnica para adquirir las competencias necesarias en un campo en constante evoluciĂ³n. PrepĂ¡rese para proteger sus activos digitales y enfrentar los desafĂ­os de la ciberseguridad con confianza.

Dirigido a:

PĂºblico Objetivo Principal
Directivos y Ejecutivos de Empresas: Especialmente aquellos en sectores con alto riesgo de ciberataques como el financiero, sanitario, o tecnolĂ³gico.
Gerentes de TI y Seguridad de la InformaciĂ³n: Quienes estĂ¡n directamente involucrados en la implementaciĂ³n y gestiĂ³n de polĂ­ticas de ciberseguridad.
Consultores en Seguridad InformĂ¡tica: Profesionales que asesoran a empresas en cuestiones de seguridad informĂ¡tica y deseen profundizar en la gestiĂ³n estratĂ©gica.
Oficiales de Cumplimiento y Auditores: Los responsables de asegurar que la empresa cumpla con las leyes y reglamentos en materia de ciberseguridad.
Responsables de FormaciĂ³n en Seguridad: Encargados de desarrollar programas de concienciaciĂ³n y formaciĂ³n en ciberseguridad para el personal de la empresa.
Directores de Seguridad Corporativa: Responsables de supervisar todas las operaciones de seguridad dentro de su organizaciĂ³n, lo que incluye la ciberseguridad.
Detectives Privados: Los detectives privados tienen un interĂ©s creciente en la ciberseguridad. Su labor, a menudo relacionada con investigaciones de fraude, espionaje industrial o investigaciones personales, estĂ¡ cada vez mĂ¡s vinculada al mundo digital.

PĂºblico Objetivo Secundario
Emprendedores y Dueños de Pymes: Quienes necesiten comprender los riesgos de ciberseguridad para proteger su negocio desde una fase temprana.
Profesionales de RRHH y Legal: Aunque no se encuentren directamente relacionados con la ciberseguridad, estos roles a menudo participan en decisiones y polĂ­ticas que tienen implicaciones en este Ă¡mbito.
Estudiantes de Posgrado en Negocios/TecnologĂ­a: Que deseen especializarse en gestiĂ³n de ciberseguridad como parte de sus estudios avanzados.
Inversionistas y Stakeholders: Personas con interés financiero en empresas y que necesiten comprender los riesgos y oportunidades asociados con la ciberseguridad.
El curso, dada su orientaciĂ³n estratĂ©gica y de gestiĂ³n, serĂ­a mĂ¡s adecuado para aquellos que tienen responsabilidades de toma de decisiones en sus organizaciones. La profundidad y enfoque acadĂ©mico y profesional del curso lo hacen ideal para este tipo de pĂºblico, que no solo necesita entender los aspectos tĂ©cnicos sino tambiĂ©n cĂ³mo alinear las estrategias de ciberseguridad con los objetivos empresariales.

Objetivos del Curso:
Objetivos Generales
Desarrollar una ComprensiĂ³n Integral: Capacitar a los directivos y gestores para comprender de manera integral los fundamentos, riesgos, y estrategias en el campo de la ciberseguridad.
Facilitar la Toma de Decisiones: Proveer las herramientas analĂ­ticas y conceptuales necesarias para la toma de decisiones estratĂ©gicas efectivas en la gestiĂ³n de la ciberseguridad.
Promover una Cultura de Seguridad: Fomentar una cultura organizativa que priorice la ciberseguridad como un elemento esencial de la gestiĂ³n empresarial.
ActualizaciĂ³n y Adaptabilidad: Preparar a los directivos para adaptarse a los cambios constantes en el Ă¡mbito de la ciberseguridad, incluyendo nuevas amenazas y marcos regulatorios.
Objetivos EspecĂ­ficos
Entender los Principios BĂ¡sicos: Asegurar que los participantes comprendan los principios fundamentales de la ciberseguridad, incluyendo la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad.
Identificar y Evaluar Amenazas y Riesgos: Capacitar a los directivos para identificar diferentes tipos de amenazas cibernéticas, y para evaluar y priorizar los riesgos asociados.
Conocer el Marco Normativo: Impartir un conocimiento detallado de las responsabilidades legales y normativas en ciberseguridad, tanto a nivel nacional como internacional.
GestiĂ³n de Incidentes de Seguridad: Habilitar a los participantes para responder eficazmente a incidentes de seguridad, minimizando el impacto financiero y reputacional.
Implementar Estrategias y Herramientas: Proveer un conocimiento prĂ¡ctico de las diversas herramientas y estrategias de ciberseguridad disponibles, desde firewalls hasta polĂ­ticas de contraseñas.
Desarrollo de Planes de Ciberseguridad: Guiar a los directivos en el desarrollo e implementaciĂ³n de un plan integral de ciberseguridad para su organizaciĂ³n.
PromociĂ³n de la ConcienciaciĂ³n Organizativa: Desarrollar habilidades para promover la concienciaciĂ³n y formaciĂ³n en ciberseguridad entre los empleados y stakeholders.
AnĂ¡lisis de Casos de Estudio: Facilitar el anĂ¡lisis crĂ­tico de casos de Ă©xito y fracaso en la gestiĂ³n de la ciberseguridad.
Estos objetivos estĂ¡n diseñados para que al final del curso, los participantes no solo tengan un conocimiento teĂ³rico sĂ³lido, sino tambiĂ©n habilidades prĂ¡cticas aplicables en el Ă¡mbito empresarial.

MetodologĂ­a
Gracias a los programas formativos que ofrecen bajo la modalidad Online a travĂ©s de sus mĂºltiples funcionalidades, adquirirĂ¡s un papel activo en tu proceso de aprendizaje convirtiĂ©ndote en el centro y protagonista.

En este entorno formativo, tambiĂ©n el tutor adquiere otro rol diferente al del docente presencial, pasando a ser un facilitador y sus principales funciones son las de orientar, asesorar y motivarte durante todo tu proceso didĂ¡ctico. Diferentes canales que permiten y favorecen la comunicaciĂ³n entre tĂº y tu tutor. Seguimiento de la evoluciĂ³n del alumno a travĂ©s de los resultados obtenidos en las pruebas de evaluaciĂ³n y mensajes individuales.

EvaluaciĂ³n
El proceso de evaluaciĂ³n estĂ¡ compuesto por:

Examen al finalizar cada tema: Se realizan exĂ¡menes tipo test al final de cada capĂ­tulo para evaluar la comprensiĂ³n y retenciĂ³n del contenido.
Trabajo prĂ¡ctico al final de cada tema: Tras completar cada capĂ­tulo los estudiantes deberĂ¡n realizar un pequeño trabajo dirigido.
Proyecto final: informe de inteligencia: El punto culminante es la creaciĂ³n de un informe de inteligencia sobre un tema asignado por el tutor.

Plan de estudios
IntroducciĂ³n a la Ciberseguridad
Fundamentos de Ciberseguridad
Marco Normativo y Legal
GestiĂ³n de Riesgos en Ciberseguridad
Estrategias y Herramientas de Ciberseguridad
Cultura y ConcienciaciĂ³n Organizativa
Desarrollo e ImplementaciĂ³n de un Plan de Ciberseguridad
Trabajo Final de Curso
Horario y precio
Horario
Curso online. Matrícula abierta todo el año.

Precio del curso
Precio oficial 900€

InformaciĂ³n sobre descuentos y financiaciĂ³n en formacion@delta13sec.com o en el 696 251 950

Descargar dossier del curso

 

 

 

Otros Cursos