Descripción
Presentación:
La mediación es un método alternativo destinado para resolver conflictos en diversos ámbitos. Esto ha generado que las entidades educativas y sociales demanden un perfil multidisciplinar que tome el papel de mediador y fomente el diálogo para ayudar a acercar posturas en el área de la discapacidad y de la dependencia.
Con este curso el alumno adquirirá competencias habilitantes para intervenir en conflictos desde instituciones públicas y privadas y quedará capacitado como especialista en Mediación en entornos de personas con discapacidad y dependencia.
El método utilizado para impartir esta formación se lleva a cabo en modalidad online – sincrónica y asincrónica- con técnicas avanzadas y multidisciplinares, sobre todo para la formación práctica. Además, contarán con un seguimiento personalizado por parte del profesorado. Tendrán la posibilidad de resolver dudas a través de foro y tutor.
Dirigido a:
Esta formación está orientada directamente a aquellos que sientan un interés por ayudar a los demás a resolver sus problemas y tengan curiosidad por conocer los diferentes grados de conflictos que hay y los ámbitos donde se desarrollan. Espacialmente en la resolución de los conflictos que se produzcan en entornos de personas con discapacidad o dependencia.
Esta formación está enfocada a la inserción laboral y también se dirige a aquellos expertos que buscan especializarse o complementar su profesión a fin de obtener unos conocimientos más actualizados, no solo delas leyes sobre las que se rige la mediación en discapacidad y dependencia, sino también sobre la gestión de conflictos.
Objetivos:
Habilitar a los alumnos para ser mediadores, cumpliendo el requisito de formación específica para poder inscribirse en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
Dar herramientas de comunicación, negociación y resolución de conflictos en la especialidad de mediación en el entorno de personas con discapacidad y dependencia, pudiendo ejercer la mediación en servicios sociales especializados, centros de mediación, de protección a menores, centros de orientación, de mayores y de recursos humanos de empresas.
Conocer la normativa asociada al ámbito de la discapacidad y de la dependencia. Dotar al mediador de las habilidades y competencias necesarias para poder desarrollar su desempeño en entornos de personas con discapacidad y/o dependencia.
Metodología:
El programa formativo del curso se caracteriza por emplear una metodología enfocada a asegurar una adecuada formación de calidad de los futuros profesionales de la Mediación.
Para ello empleará actividades mixtas de teoría y práctica que se distribuirán en estudio individual y guiado, sesiones teóricas online, prácticas individuales y, finalmente, sesiones prácticas en grupo tanto presenciales como por streaming.
La herramienta protagonista será el campus virtual que servirá como medio inicial de comunicación entre profesores y alumnos, así como de repositorio donde estarán los contenidos objeto de estudio.
Se debe hacer mención especial a la importancia que revisten las sesiones prácticas en grupo (role playing), para las que aconsejamos encarecidamente la presencialidad de los alumnos, y en las que practicaran con casos reales la teoría que previamente han estudiado.
En definitiva, el alumno adquirirá protagonismo activo de la formación lo cual le será de gran utilidad para su posterior desempeño profesional y que al final del curso, además de obtener la acreditación del Ministerio de Justicia que le habilita como Mediador, dispondrá de un bagaje formativo gracias a las siete especialidades que se impartirán en el curso.
Perfil del alumno:
Según Ley 5/2012, de 6 de julio, las personas que quieran ejercer como mediadores civiles o mercantiles deberán:
- Estar en posesión de un título oficial universitario o formación profesional superior.
Contar con formación específica para ejercer la mediación, adquirida mediante la realización de uno o varios cursos específicos impartidos por instituciones debidamente acreditadas, teniendo validez para el ejercicio de la actividad mediadora en cualquier parte del territorio nacional.
Temario:
MODULO 0 Historia de los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
MODULO 1 El Conflicto
MODULO 2 Aspectos jurídicos de la mediación civil y mercantil
MODULO 3 Igualdad, detección de violencia de género, perspectiva de género y de infancia y diversidad sexual
MODULO 4 Aspectos generales de la Mediación
MODULO 5 El proceso, técnicas y herramientas de la Mediación
MODULO 6 Parte Específica. Especialidad en el Ámbito de la Seguridad Privada
Unidad 1. Rompiendo mitos. ¿Qué es la discapacidad?
Unidad 2. Cómo relacionarse con una persona con discapacidad. Relaciones inclusivas
Unidad 3. Derechos fundamentales de las personas con discapacidad
Unidad 4. Oportunidades y apoyo: Recursos clave para las personas con discapacidad
Unidad 5. Mediación intrajudicial: Principales Áreas de intervención y buenas prácticas con las personas con discapacidad
Unidad 6. ¿Qué es la dependencia? Definición y factores clave
Unidad 7. La figura del mediador en el ámbito de discapacidad y dependencia
Unidad 8. Enfoques prácticos de mediación en entornos de personas con discapacidad o dependencia
Trabajo Fin de Curso
Duración: 425 horas en un curso académico. 17 créditos ECTS.
Repartidas de la siguiente manera:
Curso habilitante: 300 horas. 12 créditos ECTS.
Especialidad: 125 horas. 5 créditos ECTS.
Información sobre descuentos en formacion@delta13sec.com o en el 696 251 950
Descarga el dossier del curso.